Entrar Página Discusión Historial Go to the site toolbox

Corriente eléctrica (GIE)

De Laplace

(Diferencias entre revisiones)
(Modelos de conducción)
m (Introducción)
 
(70 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 4: Línea 4:
Si la corriente es independiente del tiempo se denomina ''corriente continua'' o ''corriente estacionaria''. En caso contrario es una ''corriente dependiente del tiempo'' (con la corriente alterna como caso particular).
Si la corriente es independiente del tiempo se denomina ''corriente continua'' o ''corriente estacionaria''. En caso contrario es una ''corriente dependiente del tiempo'' (con la corriente alterna como caso particular).
-
==Modelos de conducción==
+
En situaciones donde hay corrientes eléctricas, aunque sean estacionarias, ya dejan de ser ciertas algunas de las propiedades de la electrostática. En particular, la afirmación de que es nulo el campo eléctrico en el interior de un conductor ya no es cierta. Eso solo vale en el equilibrio electrostático. Si hay corrientes es porque las cargas se ven impulsadas por alguna fuerza y en la mayoría de los casos esa fuerza es debida a la presencia de un campo eléctrico en el interior del material.
-
Las corrientes eléctricas tienen todas en común el movimiento de cargas por el vacío o el interior de un material, pero el mecanismo por el que esto ocurre es muy diverso. Para describirlos se usan los ''modelos de conducción'', que tienen una parte cualitativa y una descipción matemática (que no consideraremos).
+
-
;Disoluciones salinas: El caso más sencillo es el de una cantidad de agua en el que hay sales disueltas. En este caso, flotando en la ''sopa'' hay iones de diferentes cargas y signos. De entrada tenemos los iones OH<sup>&minus;</sup> y H<sup>+</sup> en que se disocia el agua, pero además tenemos Cl<sup>&monus;</sup>, Na<sup>+</sup>, Ca<sup>2+</sup>, K<sup>+</sup>, etc. dependiendo de las sales que haya disueltas.
+
El estudio de la corriente eléctrica es bastante extenso incluso a un nivel puramente introductorio, por lo que dividiremos el material en varias partes:
-
==Densidad de corriente==
+
# [[Densidad e intensidad de corriente (GIE)|Densidad e intensidad de corriente]]: Donde se definen los conceptos básicos que caracterizan una corriente y se formula la ley de conservación de la carga.
-
==Intensidad de corriente==
+
# [[Ley de Ohm (GIE)|Ley de Ohm]]: Constituye la relación más común entre corriente y campo eléctrico y lleva al concepto de resistencia eléctrica.
-
==Ley de conservación de la carga==
+
# [[Generadores (GIE)|Generadores]]: Son los dispositivos que producen las corrientes eléctricas.
-
==Ley de Ohm==
+
# [[Problemas de corriente eléctrica (GIE)|Problemas]]: Problemas ilustrativos, algunos de los cuales añaden elementos de teoría:
-
==Resistencia eléctrica==
+
<categorytree mode=pages depth="2">Problemas de corriente eléctrica (GIE)</categorytree>
-
==Potencia eléctrica. Efecto Joule==
+
-
==Generadores==
+
[[Categoría:Corriente eléctrica (GIE)|0]]
[[Categoría:Corriente eléctrica (GIE)|0]]

última version al 02:00 3 ene 2006

Introducción

La electrostática es el estudio del campo y las fuerzas debidos a cargas en reposo. Sin embargo, no es ese el estado natural de las cargas. Éstas suelen encontrarse en movimiento, bien debido a la agitación térmica, bien impulsadas por campos eléctricos y magnéticos. Cuando tenemos un movimiento colectivo de cargas se dice que tenemos una corriente eléctrica.

Si la corriente es independiente del tiempo se denomina corriente continua o corriente estacionaria. En caso contrario es una corriente dependiente del tiempo (con la corriente alterna como caso particular).

En situaciones donde hay corrientes eléctricas, aunque sean estacionarias, ya dejan de ser ciertas algunas de las propiedades de la electrostática. En particular, la afirmación de que es nulo el campo eléctrico en el interior de un conductor ya no es cierta. Eso solo vale en el equilibrio electrostático. Si hay corrientes es porque las cargas se ven impulsadas por alguna fuerza y en la mayoría de los casos esa fuerza es debida a la presencia de un campo eléctrico en el interior del material.

El estudio de la corriente eléctrica es bastante extenso incluso a un nivel puramente introductorio, por lo que dividiremos el material en varias partes:

  1. Densidad e intensidad de corriente: Donde se definen los conceptos básicos que caracterizan una corriente y se formula la ley de conservación de la carga.
  2. Ley de Ohm: Constituye la relación más común entre corriente y campo eléctrico y lleva al concepto de resistencia eléctrica.
  3. Generadores: Son los dispositivos que producen las corrientes eléctricas.
  4. Problemas: Problemas ilustrativos, algunos de los cuales añaden elementos de teoría:

Herramientas:

Herramientas personales
TOOLBOX
LANGUAGES
licencia de Creative Commons
Esta página fue modificada por última vez el 02:00, 3 ene 2006. - Esta página ha sido visitada 16.710 veces. - Aviso legal - Acerca de Laplace