Producción de entropía por descompresión
De Laplace
Contenido |
1 Enunciado
Se tiene un cilindro de 20 cm de diámetro tapado por un émbolo situado inicialmente a 14 cm del fondo. En el interior del émbolo se encuentra aire comprimido a 4.0 bares, siendo la presión exterior 100 kPa. La temperatura exterior y la inicial del aire de la cámara es 294 K. Las paredes del cilindro y el pistón son completramente adiabáticos.
Inicialmente, el pistón está sujeto por un perno, que se libera bruscamente, produciéndose una expansión abrupta.
Calcule la posición final del émbolo, una vez que se alcanza de nuevo el equilibrio, la temperatura final del aire y la variación de entropía en el proceso. Halle la variación en la exergía del gas en el proceso.
2 Temperatura y volumen
Inicialmente tenemos el gas a una presión p1, ocupando un volumen V1 y con una temperatura T1 = T0 siendo T0 la temperatura exterior. Una vez que se libera el pistón el gas se expande debido a la diferencia de presiones. El estado final se caracteriza porque p2 = p0, siendo p0 la presión exterior. El volumen final será V2. La temperatura final T2 no tiene por qué coincidir con la inicial, pues al estar el recipiente aislado térmicamente no se alcanza el equilibrio térmico con el exterior.
Se cumple la relación

Obtenemos el estado final aplicando el primer principio de la termodinámica.
La presión exterior es en todo momento la atmosférica, por lo que el trabajo realizado sobre el gas vale

Este trabajo será negativo, pues en realidad es el gas el que lo realiza.
Al ser las paredes adiabáticas, no existe transferencia de calor con el exterior y el calor que entra en el sistema es nulo

Por tanto, el trabajo realizado sobre el sistema corresponde a una variación de su energía interna

cumpliéndose

Podemos poner el segundo miembro en términos de la presión y el volumen del gas

lo que nos da la ecuación para el volumen final

y de aquí obtenemos la temperatura final

El valor numérico de la altura final del pistón es

y la temperatura final del aire

Vemos que en la expansión la temperatura desciende bruscamente en 63 grados. Este es un ejemplo de enfriamiento adiabático. Siempre que un gas se expande bruscamente como ocurre en la válvula de expansión de un refrigerador, su temperatura cae, quedando, como en este caso, muy por debajo de la del ambiente.