Termómetro de gas con líquido
De Laplace
Revisión a fecha de 18:54 12 feb 2015; Antonio (Discusión | contribuciones)
1 Enunciado
Se construye un termómetro de gas formado por un tubo de vidrio en U de sección S, cerrado por uno de sus extremos. En el extremo que está cerrado se halla un gas ideal que cuando su presión es p0 (la atmosférica) y su temperatura es T0 (la del ambiente) ocupa una cámara de altura h0. El tubo contiene una cierta cantidad de líquido tal que a esta presión y temperatura los dos niveles están enrasados. El resto del tubo está abierto a la atmósfera.
Cuando el extremo cerrado se sumerge en un sistema cuya temperatura T queremos determinar, se encuentra que el nivel del otro tubo se eleva a una altura h sobre la de referencia.
- ¿Cuál es la temperatura del sistema?
- Si en un proceso vemos que h varía cuasiestáticamente desde 0 a h1, ¿qué curva describe en un diagrama pV el gas ideal de la cámara?
