Caso práctico de ciclo Otto
De Laplace
(Diferencias entre revisiones)
(Redireccionado a Ciclo Otto#Ejemplo práctico) |
|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | + | ==Enunciado== | |
| + | Suponga un motor de gasolina de 1400 cm³ de cilindrada que se puede modelar mediante un ciclo Otto ideal con una relación de compresión de 8. | ||
| + | Al inicio de la fase de compresión, el aire está a 100 kPa y 17°C. En la combustión se añaden 800 kJ/kg de calor. Determine la temperatura y la presión máximas que se producen en el ciclo, la salida de trabajo neto y el rendimiento de este motor. | ||
| + | |||
| + | Si este motor trabaja a 3000rpm, ¿cuánto es la potencia generada? | ||
| + | |||
| + | ==Estados del ciclo== | ||
| + | ==Trabajo y calor== | ||
| + | ==Rendimiento== | ||
| + | ==Potencia | ||
[[Categoría:Problemas del segundo principio de la termodinámica]] | [[Categoría:Problemas del segundo principio de la termodinámica]] | ||
Revisión de 22:01 19 abr 2016
Contenido |
1 Enunciado
Suponga un motor de gasolina de 1400 cm³ de cilindrada que se puede modelar mediante un ciclo Otto ideal con una relación de compresión de 8. Al inicio de la fase de compresión, el aire está a 100 kPa y 17°C. En la combustión se añaden 800 kJ/kg de calor. Determine la temperatura y la presión máximas que se producen en el ciclo, la salida de trabajo neto y el rendimiento de este motor.
Si este motor trabaja a 3000rpm, ¿cuánto es la potencia generada?
2 Estados del ciclo
3 Trabajo y calor
4 Rendimiento
==Potencia





