Fusión de hielo en un recipiente
De Laplace
(Diferencias entre revisiones)
(Página creada con '==Enunciado== Se tiene un bloque de hielo de 500 g de hielo sumergido en 500 g de agua, ambos a 0°C. El conjunto está contenido en un recipiente cúbico de vi…') |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
==Enunciado== | ==Enunciado== | ||
Se tiene un bloque de hielo de 500 g de hielo sumergido en 500 g de agua, ambos a 0°C. El conjunto está contenido en un recipiente cúbico de vidrio, de 11 cm de arista interior y 1 cm de espesor (en el pequeño espacio sobrante hay aire, que se puede despreciar en el todo el problema). El recipiente está sumergido en un baño de agua a 20°C. | Se tiene un bloque de hielo de 500 g de hielo sumergido en 500 g de agua, ambos a 0°C. El conjunto está contenido en un recipiente cúbico de vidrio, de 11 cm de arista interior y 1 cm de espesor (en el pequeño espacio sobrante hay aire, que se puede despreciar en el todo el problema). El recipiente está sumergido en un baño de agua a 20°C. | ||
+ | |||
+ | # Calcule la cantidad de calor que entra en el recipiente en 1 . (Dato: Conductividad térmica del vidrio 1.1****) |
Revisión de 16:41 26 may 2010
Enunciado
Se tiene un bloque de hielo de 500 g de hielo sumergido en 500 g de agua, ambos a 0°C. El conjunto está contenido en un recipiente cúbico de vidrio, de 11 cm de arista interior y 1 cm de espesor (en el pequeño espacio sobrante hay aire, que se puede despreciar en el todo el problema). El recipiente está sumergido en un baño de agua a 20°C.
- Calcule la cantidad de calor que entra en el recipiente en 1 . (Dato: Conductividad térmica del vidrio 1.1****)