Dos conductores esféricos concéntricos
De Laplace
Contenido |
1 Enunciado
Se tiene dos conductores esféricos concéntricos. El primero (“1”) es una esfera maciza de radio y el otro (“2”) es una corona esférica de radio interior
y exterior
.

Inicialmente los dos conductores están aislados y cada uno almacena una carga de 8 nC.
- Calcule el campo eléctrico
en todos los puntos del espacio. Indique cualitativamente cómo sería la gráfica de E(r) como función de la coordenada radial r
- Halle el potencial eléctrico al que se encuentra cada conductor.
- Suponga que, en un instante dado, se cierra el interruptor que conecta el conductor exterior a una fuente de tensión
. Una vez que se ha alcanzado de nuevo el equilibrio, ¿cuál es el nuevo voltaje de la esfera y la carga de la corona?
- ¿Cuánto vale la energía almacenada en el sistema antes y después de cerrar el interruptor?
- ¿Qué trabajo realiza la fuente de tensión en este proceso? ¿Cuánta energía se disipa en lugar de almacenarse como energía electrostática?
2 Campo eléctrico
Por tratarse de conductores en equilibrio electrostático, las cargas se acumulan en las superficies conductoras. Tenemos tres superficies con las siguientes cargas:
- En r = a = 1 cm
- La carga de la superficie de la esfera es la total del conductor 1

- En r = b = 2 cm
- Por el teorema de Faraday, sobre la pared del hueco se almacena una carga opuesta a la que haya en el interior

- En r = c = 4 cm
- La carga total del conductor 2 es la suma de las de sus superficies

Cada una de estas cargas se distribuye uniformemente por una superficie esférica. El campo eléctrico producido por cada una es de la forma

El campo total será la superposición de los de las tres superficies

Esto da como resultado las siguientes cuatro regiones

En los volúmenes conductores (r < a y b < r < c) el campo se anula.
Gráficamente tenemos, como función de r, primero un valor nulo, seguido de un campo como el de una carga puntual (decae como el inverso del cuadrado). A continuación otro tramo nulo y por último el de otra carga puntual (de valor la total de la distribución).

3 Voltaje de los conductores
El voltaje de cada conductor puede hallarse también por superposición del debido a las tres superficies cargadas. El potencial debido a cada una es de la forma

Esto nos da, para la esfera maciza

y para la corona

Siendo sus valores numéricos

y

4 Estado tras la conexión
Tras la conexión, la carga del conductor 1, que está aislado, no se ve modificada, pero su potencial puede haber cambiado (ya que este depende de los demás conductores del sistema).
En el conductor 2 ahora conocemos su potencial, y para ello la fuente habrá puesto o quitado carga, por lo que no conocemos su carga.
Hallamos esta carga imponiendo que su potencial sea el nuevo valor conocido

que tiene el valor

y el nuevo potencial de la esfera es

Vemos que ha disminuido la carga de la corteza y como consecuencia ha bajado el potencial del conductor interior.
5 Cambio en la energía almacenada
La energía de un sistema de conductores la da el sumatorio

Esto da, en el estado inicial

y para el estado final

siendo la diferencia en la energía almacenada

6 Trabajo del generador
El generador lo que hace es colocar o quitar carga del conductor, por lo que el trabajo que realiza es

Numéricamente

Vemos que en este caso realiza un trabajo negativo, es decir, funcionaría como un acumulador de energía o un motor, quitándosela al sistema para emplearla en otros procesos.
Vemos que la energía que la fuente saca no coincide con lo que dismminuye la energía almacenada. La diferencia se va en energía disipada

Esta energía se pierde usualmente en forma de calor.