Entrar Página Discusión Historial Go to the site toolbox

Incertidumbre en los datos

De Laplace

1 Introducción

En Ingeniería y en las Ciencias Experimentales, a diferencia de en Matemáticas, la mayoría de las cantidades no son conocidas exactamente (salvo que se trate de factores numéricos como 2, 10 o π). Los datos y resultados de cálculos físicos proceden en última instancia de la experiencia y por tanto están sujetos a incertidumbre.

Así, por ejemplo, la aceleración de la gravedad en la superficie terrestre no es exactamente 9.81\,\mathrm{m}/\mathrm{s}^2 sino una cantidad que varía de punto a punto y cuyo valor conocido está limitado por la precisión de los aparatos experimentales empleados para medirla.

Por esta razón, en Ingeniería o Física no existen las cantidades con infinitos decimales, ya que esto implicaría un conocimiento perfecto de un dato experimental. Esto quiere decir que si medimos, por ejemplo, una resistencia y obtenemos un valor de aproximadamente 3\,\Omega, y queremos hallar la conductancia, su valor no puede ser

G = \frac{1}{R} = 0.\hat{3}\,\mathrm{S} = 0.333333\ldots\mathrm{S}

ya que esto significaría que conocemos todos los decimales de la inversa, aun cuando la cantidad original era solo aproximada. Un valor de

G = \frac{1}{R} = 0.3\,\mathrm{S}

sería probablemente más correcto.

2 Cifras significativas

Herramientas:

Herramientas personales
TOOLBOX
LANGUAGES
licencia de Creative Commons
Aviso legal - Acerca de Laplace