Problemas de cinemática del punto material (G.I.T.I.)
De Laplace
(→Espiral logarítmica) |
(→Cinemática del tiro parabólico) |
||
Línea 19: | Línea 19: | ||
==[[Cinemática del tiro parabólico]]== | ==[[Cinemática del tiro parabólico]]== | ||
- | [[Archivo: | + | [[Archivo:angry-bird-parabola.gif|right]] |
Supóngase el movimiento de un proyectil que se caracteriza por poseer una aceleración constante | Supóngase el movimiento de un proyectil que se caracteriza por poseer una aceleración constante |
Revisión de 10:20 7 oct 2011
1 Ejemplo de movimiento rectilíneo
Una partícula efectúa un movimiento rectilíneo tal que si x(t) es la posición a lo largo de la recta y v(t) la componente de la velocidad en dicha dirección, se cumple en todo instante

- Determine la aceleración en cada punto. ¿Qué tipo de movimiento efectúa la partícula?
- Si en t = 0 la partícula se encuentra en x = x0, ¿cuál es su posición en cualquier instante posterior?
2 Identificación de movimiento
Una partícula se mueve según las ecuaciones horarias

- ¿Qué trayectoria sigue la partícula?
- Determine la ley horaria s(t). Suponga que s(0) = 0.
- ¿Qué tipo de movimiento describe la partícula?
3 Cinemática del tiro parabólico
Supóngase el movimiento de un proyectil que se caracteriza por poseer una aceleración constante

una posición inicial nula () y una velocidad inicial que forma un ángulo α con la horizontal y tiene rapidez inicial v0.
- Determine el vector de posición, la velocidad y la aceleración en cada instante.
- Calcule la celeridad y el vector tangente en el instante inicial, en el instante en que se encuentra a mayor altura y en el momento en que vuelve a impactar con el suelo.
- Halle la aceleración tangencial y la aceleración normal, así como el vector unitario normal en los tres instantes anteriores.
- Calcule el radio de curvatura y el centro de curvatura en el punto más alto de la trayectoria.
- Para este mismo punto, halle las componentes intrínsecas de la velocidad y la aceleración, así como el radio de curvatura, si
,
y
.
4 Ejemplo de movimiento plano en 3D
Una partícula describe un movimiento según la ecuación horaria

- Calcule la velocidad y la aceleración instantáneas de este movimiento.
- Determine el parámetro arco como función del tiempo y escriba la ecuación de la trayectoria como función del parámetro arco.
- Calcule el triedro de Frenet asociado a la trayectoria en cada instante, así como las componentes intrínsecas de la aceleración.
- Halle el radio de curvatura y la posición del centro de curvatura en cada instante.
5 Ejemplo de movimiento helicoidal
Una partícula se mueve a lo largo de la hélice descrita por la ecuación paramétrica

donde A y b son constantes conocidas. El movimiento de la partícula sigue la ley horaria

donde Ω0 y β son constantes conocidas.
- Determine el parámetro arco de la hélice descrita, como función del parámetro θ y del tiempo.
- Halle la rapidez del movimiento.
- Calcule la componente tangencial de la aceleración de la partícula en todo instante.
- Para el instante t = 0 calcule la velocidad y la aceleración de la partícula.
- Para el mismo instante, halle los vectores del triedro de Frenet, así como el radio de curvatura de la partícula y su aceleración normal.
6 Anilla ensartada en dos varillas
Una pequeña anilla P se encuentra ensartada en la intersección de dos barras giratorias. Los extremos fijos de las barras distan una cantidad L y giran en el mismo sentido con la misma velocidad angular de módulo constante Ω de forma que describen los ángulos indicados en la figura:

- ¿Cuáles son las ecuaciones horarias de P?
- ¿Qué clase de trayectoria describe?
- ¿Qué tipo de movimiento realiza?
7 Evolvente de una circunferencia
La evolvente de una circunferencia es la curva plana que se obtiene cuando se desenrolla un hilo tenso de un carrete circular. Suponga que se tiene una bobina de radio A que se va desenrollando a ritmo constante, de forma que el punto C donde el hilo deja de hacer contacto con el carrete forma un ángulo θ = ωt con el eje OX. Una partícula material se encuentra en el punto P situado en el extremo del hilo, moviéndose con este extremo a medida que el hilo se va desenrollando.
- Determine el vector de posición de la partícula.
- Calcule la velocidad y la aceleración de la partícula.
- Determine la ley horaria s = s(t).
- Halle los vectores tangente y normal a la trayectoria.
- Halle el radio de curvatura y el centro de curvatura.
8 Movimiento de partícula sujeta de un hilo
Una barra rígida AB de longitud L se mueve en un plano vertical OXY, manteniendo su extremo A articulado en un punto del eje horizontal de coordenadas , y verificando la ley horaria θ(t) = 2ωt, con
y siendo ω = cte. Un hilo inextensible de longitud 2L tiene uno de sus extremos conectado al origen del sistema de referencia (punto O), mientras que del otro cuelga una partícula P que mantiene al hilo siempre tenso. El hilo se apoya sobre una pequeña polea de radio despreciable situada en el extremo B de la barra, de forma que el tramo
permanece siempre paralelo al eje OY (ver figura). Se pide:
- Ecuaciones horarias del punto P,
.
- Instante del tiempo tM en que la partícula alcanza su altura máxima.
- Radio de curvatura de la trayectoria seguida por P, en el instante considerado en el apartado anterior.
9 Rotación y traslación terrestres
La Tierra rota uniformemente con respecto a su eje con velocidad angular ω constante. Encuentre en función de la latitud λ, la velocidad y la aceleración de un punto sobre la superficie terrestre, debidas a dicha rotación (radio de la Tierra: )
Compare los módulos de los valores anteriores para el caso de un punto en el Ecuador, con los correspondientes al movimiento de traslación alrededor del Sol (distancia Tierra-Sol aproximadamente constante e igual a ).
10 Partícula oscilando en parábola
Un punto material P se mueve en el plano OXY describiendo una trayectoria parabólica de ecuación y2 = (b2 / a)x. Se sabe que la partícula se halla inicialmente en reposo en la posición x = a, y = b; y que la componente y de su aceleración verifica en todo instante la expresión: ay = − k2y (con k = cte). Determine en función del tiempo la posición, velocidad y aceleración. ¿Cuál es la siguiente posición de reposo, y cuánto tiempo tarda en alcanzarla?
11 Movimiento circular en torno a un eje oblicuo
Una partícula gira alrededor de un eje que pasa por el origen de coordenadas y está orientado según la dirección y el sentido del vector . La aceleración angular de este movimiento es constante y de módulo 1 rad/s². La velocidad angular inicial es nula. Si en
la partícula se encuentra en
calcule, para este instante
- La velocidad y la aceleración.
- Las componentes intrínsecas de la aceleración.
12 Ejemplo de movimiento circular no uniforme
Una partícula de masa m describe un movimiento circular de radio R, tal que su velocidad angular instantánea cumple

con k una constante y θ el ángulo que el vector de posición instantánea forma con el eje OX.
- Determine la aceleración angular de la partícula como función del ángulo θ.
- Halle las componentes intrínsecas de la aceleración lineal en θ = π / 2 y θ = π.
- Calcule la fuerza neta que se ejerce sobre esta partícula para estos dos puntos; exprésela en la base cartesiana asociada al sistema de ejes OXY.
- Halle el trabajo que se realiza sobre la partícula entre esos dos puntos.

13 Más problemas
13.1 Movimiento cicloidal
Una cicloide es la curva que describe un punto del borde de un disco que rueda sobre una superficie plana.
Suponga que tenemos un disco de radio R que rueda uniformemente sobre una línea horizontal. Deseamos analizar la trayectoria del punto del borde que toca la superficie en la posición inicial.
Si la velocidad del centro del disco es ,
- ¿Cuanto ha avanzado el disco entre t = 0 y un instante t? ¿Cuánto ha girado? ¿Cuál es la posición
del punto P del disco que se encontraba en contacto con el suelo en t = 0?
- Para este mismo punto P determine su velocidad y aceleración en cada instante.
- Halle la ley horaria que sigue el punto P. ¿Cuál es la distancia total recorrida por este punto cuando el disco completa una vuelta?
- Determine las componentes intrínsecas de la aceleración, el radio de curvatura y la posición del centro de curvatura para el mismo periodo anterior.
13.2 Espiral logarítmica
Una partícula recorre la espiral logarítmica de ecuación

donde b y k son constantes. El movimiento es uniforme a lo largo de la curva, con celeridad constante v0. En el instante inicial la partícula se encuentra en θ = 0
- Determine la ley horaria θ = θ(t).
- Calcule el tiempo que tarda en llegar a
. ¿Cuántas vueltas da para ello?
- Halle el vector aceleración y sus componentes intrínsecas en cada punto de la trayectoria.
- Determine la posición de los centros de curvatura de este movimiento.