Entrar Página Discusión Historial Go to the site toolbox

Tres superficies conductoras esféricas concéntricas

De Laplace

(Diferencias entre revisiones)
(Solución)
(Circuito equivalentes y matriz de coeficientes de capacidad)
Línea 9: Línea 9:
==Solución==
==Solución==
-
===Circuito equivalentes y matriz de coeficientes de capacidad===
+
===Circuito equivalente y matriz de coeficientes de capacidad===
-
 
+
En primer lugar, insisteremos en la idea de que aunque en el sistema descrito hay tres superficies conductoras, éstas se hayan conectadas de forma que sólo tenemos dos conductores “activos”; es decir, que se pueden conectar a una fuente que fija su valor de potencial. Por otra parte, como en el enunciado no se indica que haya ningún condcutor conectado a tierra, la referencia para la medida del potencial electrostático estará en el infinito.
===Cargas y potenciales en el estado (b)===
===Cargas y potenciales en el estado (b)===

Revisión de 12:51 29 jun 2009

Contenido

1 Enunciado

El sistema de la figura está formado por tres superficies conductoras esféricas concéntricas de espesor despreciable y radios a, a / 2 y a / 3. Las superficies de mayor y menor radio están conectadas por un hilo conductor, formando el conductor “1”, que puede conectarse a una fuente de potencial V0. Dicho hilo pasa a través de un orificio practicado en la superficie de radio a / 2 (conductor “2”), sin tocarla. Otro hilo conductor permite conectar esta superficie intermedia con la fuente de potencial V0 a trav\'{e}s de otro orificio existente en al superficie esférica exterior. El espesor de los hilos y el tamaño de los orificios son despreciables frente al tamaño de las superficies.

  1. Obtenga un circuito equivalente para el sistema de conductores descrito y calcule su matriz de coeficientes de capacidad.
  2. Estando el conductor “1” descargado, se conecta el “2” a la fuente de potencial. Determine la carga eléctrica que se localiza en este conductor y el potencial a que se encuentra el “1”.
  3. Posteriormente, el conmutador del sistema conecta la fuente al conductor “1”, desconectándola del “2”. Calcule las cargas y los potenciales en los conductores para esta nueva situación. Especifique la cantidad de carga almacenada en cada una de las caras de las tres superficies esféricas.
  4. Determine la energía suministrada por la fuente en los procesos descritos en los apartados anteriores.

2 Solución

2.1 Circuito equivalente y matriz de coeficientes de capacidad

En primer lugar, insisteremos en la idea de que aunque en el sistema descrito hay tres superficies conductoras, éstas se hayan conectadas de forma que sólo tenemos dos conductores “activos”; es decir, que se pueden conectar a una fuente que fija su valor de potencial. Por otra parte, como en el enunciado no se indica que haya ningún condcutor conectado a tierra, la referencia para la medida del potencial electrostático estará en el infinito.

2.2 Cargas y potenciales en el estado (b)

2.3 Cargas y potenciales en el estado (c)

2.4 Energía suministrada por el generador

Herramientas:

Herramientas personales
TOOLBOX
LANGUAGES
licencia de Creative Commons
Aviso legal - Acerca de Laplace