Dilatación de una esfera metálica
De Laplace
(Diferencias entre revisiones)
(Página creada con '==Enunciado== Se tiene una bola hueca de hierro que a 20°C tiene un radio interior de 12.0 mm y un radio exterior de 15.0 mm, siendo la densidad del hierro a e…') |
|||
Línea 5: | Línea 5: | ||
# Los nuevos radios interior y exterior de la bola. | # Los nuevos radios interior y exterior de la bola. | ||
- | |||
# El incremento en el volumen ocupado por el hierro. | # El incremento en el volumen ocupado por el hierro. | ||
+ | # La densidad del hierro a 50°C. | ||
# Si la bola de hierro está llena de aire que inicialmente tiene una presión de 100 kPa, ¿cuál será la presión del gas cuando la esfera está a 50°C? | # Si la bola de hierro está llena de aire que inicialmente tiene una presión de 100 kPa, ¿cuál será la presión del gas cuando la esfera está a 50°C? | ||
+ | ==Dilatación de los radios== | ||
+ | ==Dilatación en el volumen== | ||
+ | ==Cambio en la densidad== | ||
+ | ==Presión del gas== | ||
[[Categoría:Problemas de introducción a la termodinámica (GIE)]] | [[Categoría:Problemas de introducción a la termodinámica (GIE)]] |
Revisión de 14:01 3 mar 2012
Contenido |
1 Enunciado
Se tiene una bola hueca de hierro que a 20°C tiene un radio interior de 12.0 mm y un radio exterior de 15.0 mm, siendo la densidad del hierro a esta temperatura 7874 kg/m³ y su coeficiente de dilatación lineal 11.8×10−6K−1.
Se eleva la temperatura de la bola a 50°C. Determine:
- Los nuevos radios interior y exterior de la bola.
- El incremento en el volumen ocupado por el hierro.
- La densidad del hierro a 50°C.
- Si la bola de hierro está llena de aire que inicialmente tiene una presión de 100 kPa, ¿cuál será la presión del gas cuando la esfera está a 50°C?