Propulsión con resorte
De Laplace
(Diferencias entre revisiones)
(→Enunciado) |
(→Enunciado) |
||
| Línea 10: | Línea 10: | ||
<center>[[Archivo:propulsion-resorte.png]]</center> | <center>[[Archivo:propulsion-resorte.png]]</center> | ||
| + | |||
| + | ==Velocidad del resorte== | ||
| + | ==Velocidades tras la colisión== | ||
| + | ==Movimiento de la masa 2== | ||
| + | ==Contracción del muelle== | ||
[[Categoría:Problemas de dinámica de los sistemas de partículas (GIE)]] | [[Categoría:Problemas de dinámica de los sistemas de partículas (GIE)]] | ||
| + | [[Categoría:Problemas de dinámica de la partícula (GIE)]] | ||
Revisión de 08:08 5 sep 2012
Contenido |
1 Enunciado
Sobre una mesa horizontal se encuentra un bloque de masa
. Para lanzarlo por el plano se emplea un resorte de constante
en cuyo extremo se encuentra una masa
. En la posición de equilibrio, las dos masas se tocan. El resorte no tiene rozamiento alguno. La masa m2 tiene un coeficiente de rozamiento (estático y dinámico) μ = 0.2 con la mesa.
Se comprime el resorte una distancia
y a continuación se libera, para que golpee a la masa m2 y esta salga disparada.
- Halle la velocidad que lleva la masa m1 en el momento del impacto.
- Suponiendo que el choque es elástico, calcule las velocidades que tienen las masas justo tras la colisión.
- Calcule la distancia recorrida por m2 hasta que se para y el tiempo que tarda en hacerlo.
- Halle cuánto se vuelve a contraer el muelle tras la colisión.






